La selección femenina de fútbol de Argentina tendrá su propia base de entrenamiento
Ya empezaron las obras en Ezeiza, no muy lejos de Buenos Aires, y lo que se viene es importante: por primera vez, se construye en Argentina un lugar pensado solo para la selección femenina.
El proyecto ocupa seis hectáreas e incluye canchas para entrenar, un estadio con capacidad para cinco mil personas y un edificio donde se van a alojar jugadoras y cuerpo técnico. Todo el predio será exclusivo, sin tener que compartirlo con otros equipos. Es un avance grande para el fútbol femenino, y basta ver esta imagen para darse cuenta de que ya está en camino.
Pero no se trata solo de tener un lugar cómodo para descansar entre partidos. La idea va mucho más lejos: armar un centro deportivo completo, con todo lo necesario para entrenar bien, competir al máximo y seguir creciendo. Quienes llevan adelante el proyecto están seguros de que, cuando esté listo, el predio va a estar a la altura de los mejores del mundo en fútbol femenino. Desde el arranque, ese fue el objetivo.
En la cancha también se nota el cambio. La selección femenina viene en subida. Las últimas victorias levantaron el ánimo, mejoraron la imagen del equipo y abrieron nuevas expectativas sobre lo que puede venir. Todo eso ya empieza a verse. Hay más gente siguiendo los partidos, y hasta las cuotas de apuestas reflejan ese nuevo momento.
Desde la redacción se entró a melbet-registration.com para probar el registro en una de las plataformas más conocidas: Melbet. Al revisar las cuotas, saltó a la vista que las expectativas son altas para los próximos partidos de la selección argentina. Y con el nuevo centro de entrenamiento ya en construcción, todo indica que las chances de seguir avanzando van a ser cada vez mayores.
Todavía no está claro cuándo quedará listo el centro. Todo depende de que las cosas sigan su curso sin sobresaltos. Pero si eso pasa, no falta mucho para que la selección femenina cuente, por primera vez, con algo propio: un lugar pensado desde cero para ellas.
La presentación se hizo a principios de abril. Ahí estuvieron Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Gastón Granados, intendente de Ezeiza. Los dos firmaron los papeles que ponen en marcha la obra.
En el acto también estuvo Jill Ellis, en representación de FIFA. Dijo que le daba gusto apoyar esta iniciativa y que lo que está pasando con el fútbol argentino le parece un buen signo. Para ella, lo del fútbol femenino en el país ya dejó de ser solo promesa.
Claudio Tapia habló de lo que significa este proyecto. Según él, no se trata únicamente de construir un edificio nuevo. Lo ve como una forma de empezar a emparejar la cancha, de verdad.
En sus palabras, la selección femenina por fin va a tener un espacio en condiciones. Pero no solo eso. También empieza a llegar ese reconocimiento que tantas veces quedó en pausa.